- bizantina, arquitectura
- Estilo de construcción de Constantinopla (antigua Bizancio, actual Estambul) después de 330 AD.Los arquitectos bizantinos eran eclécticos y en un principio utilizaron con gran profusión elementos tomados de los templos romanos. Combinaron la basílica con las estructuras religiosas de planta simétrica central (circular o poligonal), dando como resultado la típica iglesia bizantina griega de planta cruciforme, con un cuerpo central cuadrado y cuatro brazos de igual largo. El elemento más característico fue el techo abovedado. Para conseguir que el domo descansara sobre una base cuadrada se usaron dos mecanismos: un arco en cada una de las esquinas de dicha base para transformarla en un octágono, o bien, la pechina. Las estructuras bizantinas presentaban espacios encumbrados y decoración suntuosa: columnas de mármol y taracea, mosaicos en las bóvedas, pavimentos de piedra incrustada, y a veces cielos con artesonado en oro. La arquitectura de Constantinopla se extendió por todo el Oriente cristiano y en algunos lugares, particularmente en Rusia, su uso perduró incluso después de la caída de Constantinopla (1453). See also Santa Sofía.
Enciclopedia Universal. 2012.